Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Ascochyta hortorum (Speg.) Smith Necrosis apical del fruto, Alcachofa y muchos otros cultivos.

Sinónimos:

Phoma exigua Desm., Ascochyta cinarae Died.

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción:

Picnidios de forma esferica, de aproximadamente 150 μm de diametro en los que resalta muy claramente el ostiolo. Conidias generalmente bicelulares aunque a veces pueden encontrarse algunas unicelulares, cilindricas y ligeramente asimetricas, de 10-12 x 2-4 μm de diametro.

Huéspedes:

Numerosos, pero principalmente alcachofa.

Sintomatología:

Causa una necrosis de color oscuro en el extremo de las bracteas, que puede evolucionar hasta alcanzar 1/3 de la superficie de las mismas. Generalmente afecta a todas las bracteas del capitulo a la vez, observandose las puntas ennegrecidas. Esta sintomatologia se puede confundir con las producidas por encharcamientos temporales o frio, aunque en estas nunca se producen picnidios.

Leer más...

Sphacelotheca sorghi (Link) Clinton Carbón vestido del sorgo

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Ustilaginomycetes).

Descripción: Los soros, que se colocan en los ovarios entre las glumas del huésped, tienen una estructura subconica, algo mas oscura que las glumas, limitada por tejido del hongo, que se desarrolla en celulas esteriles hialinas y globosas. La masa de esporas es marrón oscura con esporas globosas, de color marrón olivaceo, de pared lisa y de 5-9 μm de diámetro.

Huéspedes: Sorgo.

Sintomatología: En la inflorescencia, los granos se sustituyen por soros conicos blancuzcos a pardo grisáceos. Se transmite por las esporas transportadas por las semillas, sobreviviendo en condiciones de almacén. Solo infecta a las plántulas muy jóvenes. Produce grandes perdidas de grano.

Leer más...

Peronospora hyoscyami de Bary f. sp. tabacina (Adam) Skalický Moho azul del tabaco

Sinónimos: P. nicotianae Speg.; P. tabacina Adam. Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Esporangios de tamano muy variable, de 15-25 x 10-17 μm y siempre de coloracion parda. Oosporas globosas, de 24-40 μm de diametro, con alguna irregularidad en su superficie, de color pardo.

Huéspedes: Tabaco.

Sintomatología: En el semillero aparecen manchas amarillas y redondas en el haz con una eflorescencia gris o azulada en el enves. En las plantas adultas, aparecen lesiones amarillas en el haz de las hojas con esporulacion en el enves, llegando a formar areas necroticas pardo claras, impidiendo su utilizacion agricola. El sistema vascular toma coloraciones pardas, pudiendo aparecer lesiones en tallo, yemas y flores.

Referencias: – Alcaraz Mira, E. (1971). La resistencia a Peronospora tabacina Adam de las variedades actuales de tabaco obtenidas por hibridacion. Anales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Produccion Vegetal 1: 125-147. – Commonwealth Mycological Institute (CMI). (1993). Distribution of Peronospora tabacina Adam. CMI Map 23, 10th. Edition. – Hall, G. (1989). Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina. CMI Descriptions of Pathogenic Fungi and Bacteria no 975. 587

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Abonado del Melocotonero  - Recomendaciones de fertilización

Éstas son las recomendaciones para el Abonado del Melocotonero - recomendaciones de fertilización, extracciones, dosis, etc.

Leer más...

Mildiu de la Vid es una peligrosa enfermedad que ataca a las viñas, causada por el hongo Plasmopara viticola, en las hojas, tallos y racimos de uva, comenzando desde su interior.

Síntomas y Daños:

Leer más...

ACARIOSIS (Calepitrimerus vitis Nal.) 

Acariosos, Calepitrimerus vitis Nal., un ácaro eriófido que ataca a la vid produciendo aborto de flores y recimos pequeños.

Leer más...